Diari Més

Política

Tarragona continúa sin representación del gobierno español

Hace tres meses que el anterior subdelegado, Santi Castellà, fue nombrado presidente del Port y nadie le ha relevado

Imagen de la sede de la Subdelegación del Gobierno español en Tarragona, ubicada en la plaza Imperial Tàrraco.Gerard Martí

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Estar en activo y ser funcionario A1 —el rango más alto dentro de la administración pública— son los principales requisitos para poder ser nombrado subdelegado del Gobierno central. Estas exigencias hacen que el número de candidatos posibles se reduzca considerablemente.

Además, los socialistas quieren que la persona que acabe ocupando este cargo en la provincia de Tarragona sea una mujer. Eso hace que el cerco se cierre más todavía. Hace más de tres meses que Santi Castellà abandonó el edificio de la plaza Imperial Tàrraco para convertirse en el nuevo director del Port de Tarragona y la incógnita de quién le relevará como máximo representante del Estado todavía no se ha aclarado.

Al principio de diciembre, la voluntad del ejecutivo español era poder cerrar el fichaje antes de Navidad. El pasado 15 de enero, el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, aseguraba durante un acto que tuvo lugar en la capital tarraconense que antes de acabar el mes tendrían un nombre. Ahora, fuentes socialistas apuntan que la situación se podría resolver durante los próximos días. Veremos si, a la tercera, va la vencida.

Uno de los primeros nombres que se puso sobre la mesa fue el del senador Alfons Garcia, exalcalde de Vandellòs y l'Hospitalet de l'Infant, pero no cumplía con los requisitos exigidos para asumir el cargo. Para poder ser subdelegado del Gobierno, tienes que ser funcionario del grupo A1, asociado a los niveles de responsabilidad más altos de la administración. Los profesionales de este nivel suelen ejercer roles como directores generales, inspectores y otros cargos de alto mando en las instituciones públicas.

El diputado Andreu Martín cumplía con el perfil que buscaba el ejecutivo español y, de hecho, fue una opción firme para liderar la Subdelegación. Finalmente, los socialistas frenaron su traslado de Madrid a Tarragona para mantenerle en el Congreso de los Diputados, donde se ha convertido en una figura de peso para el grupo parlamentario. Una vez descartadas estas opciones, el Gobierno central apuesta porque sea una mujer la que releve a Castellà.

La búsqueda no está siendo fácil. De hecho, han tenido que buscar fuera del partido. La exrectora de la URV, María José Figueras, fue la opción que tomó más fuerza a finales de año, pero las negociaciones no llegaron a buen puerto. Para la Delegación del Gobierno de la Generalitat de Cataluña en Tarragona, el PSC consiguió un relevo rápido para Àngel Xifré (ERC). Pocas semanas después de la investidura de Salvador Illa, la canonjina Lucía López Cerdán fue nombrada delegada territorial en la demarcación tarraconense.

Aunque hace poco más de tres meses que el cargo de subdelegado, esta situación no ha supuesto ningún gran problema para el territorio. Sobre todo para la gente de calle, que no ha visto afectado su día a día. Con respecto a los actos institucionales, ha sido el secretario general de la Subdelegación del Gobierno central en Tarragona, Carlos Miranda, quien ha ejercido como máximo representante del Estado.

Hay que recordar que algunas de las competencias que tiene que asumir el subdelegado son dirigir los servicios integrados de la Administración General del Estado; impulsar, supervisar e inspeccionar los servicios no integrados; ejercer las funciones de comunicación, colaboración y cooperación con las corporaciones locales, e informar sobre la incidencia en el territorio de los programas de financiación estatal; o mantener relaciones de colaboración con los órganos territoriales de la Generalitat.

tracking