Diari Més

Urbanismo

Frenan la construcción de una residencia en Tarragona porque no encaja con el entorno romano

El Ayuntamiento pide a la Comisión de Patrimonio un informe sobre el nuevo centro en el depósito de vehículos

La residencia, que tendría capacidad para 150 personas, se ha proyectado en la parcela donde actualmente se encuentra el depósito de vehículos municipal.

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El Ayuntamiento de Tarragona ha suspendido temporalmente la construcción de una nueva residencia para personas mayores en el Camí de l'Ermita de la Salut porque puede afectar visualmente al entorno romano de la zona, entre otros motivos. El nuevo centro asistencial lo promueve la empresa Vitalia, el tercer grupo geriátrico más grande de España.

La residencia, que tendría capacidad para 150 personas, se ha proyectado en la parcela donde actualmente se encuentra el depósito de vehículos municipal. Los terrenos pertenecían a la Fundación Casa Sant Josep, que los vendió a la compañía recientemente.

El proyecto se encuentra encima de la mesa del consistorio desde el pasado verano. Los diferentes departamentos han emitido informes al respecto y se ha pedido a la compañía que enmiende las prescripciones de algunas cuestiones que eran desfavorables en el ámbito urbanístico.

Aparte, el departamento de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento concluye que hay que enviar el expediente del proyecto a la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural por el hecho de que la finca está afectada por la zona de respeto del Conjunto Histórico de Tarragona y puede «afectar a la visual de la zona».

«Además, en el subsuelo de la zona del plan se han encontrado últimamente evidencias arqueológicas de la época romana», expone el informe del departamento municipal. Por otra parte, explican que es una zona susceptible de encontrar pedreras de la época antiguas y medievales, así como también restos de escenarios de batalla vinculados con el asedio de 1811.

La suspensión del proyecto se acordó en la Junta de Gobierno Local del pasado diciembre, hasta que se enmienden las prescripciones. La residencia proyectada también incluirá un gimnasio y otros servicios como una peluquería en casi 7.000 m2 de superficie construida. Si el proyecto saliera adelante, Tarragona sumaría una nueva residencia en un contexto de envejecimiento de la población.

Precisamente, en la justificación del proyecto, la compañía recuerda que unos 23.000 tarraconenses tienen más de 65 años, hecho que representa el 17,5% de la población. Además, añade que 2.363 personas más mayores de 65 años residentes en Tarragona tienen reconocida la situación de dependencia. Actualmente, la ciudad dispone de 633 plazas de residencia. Sólo hay una residencia pública en la ciudad, la Mare de Déu de la Mercé, y hay cuatro residencias privadas.

Vitalia indica que la Organización Mundial de la Salud recomienda que haya una dotación mínima de 5 plazas de residencia por cada 100 personas más mayores de 65 años en la localidad. De esta forma, la ratio de cobertura en Tarragona es del 2,76%. Así, la ciudad registra un déficit de 516 plazas de residencia para atender las necesidades asistenciales de las personas mayores en situación de dependencia.

Otras nuevas residencias

Más allá de esta residencia al lado de la Part Alta, se espera que abran próximamente otros centros. Una residencia en l'Arrabassada ofrecerá 140 plazas residenciales para personas mayores. Y otra residencia abrirá en el Seminari para 100 personas.

El nuevo depósito estará al lado de Campclar

La residencia eliminará el actual depósito de vehículos. El consistorio tiene prevista la construcción de un nuevo depósito, que se ubicará en un terreno municipal del PP13, un polígono urbanizado en el año 2005 y ubicado junto al barrio de Campclar

Los terrenos del actual depósito tienen una capacidad para unos 400 vehículos. Por otra parte, la superficie mínima de los terrenos del PP13 es de 900 metros cuadrados. A estas alturas, no hay más información sobre plazos de construcción del nuevo depósito.
tracking