Diari Més

Urbanismo

La espera para una licencia de obras en Tarragona pasa de 10 a 4 meses

El Ayuntamiento está haciendo un plan con varias medidas y espera aprobar una nueva ordenanza de obras

El gobierno municipal empezó a aplicar en junio un plan|plano para agilizar la tramitación de las licencias de obras en la ciudad.Gerard Martí

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La espera de los trámites para conseguir una licencia de obras en Tarragona ha pasado de 331 días a 131 en sólo seis meses. Eso es resultado de un plan del Ayuntamiento para agilizar la concesión de licencias que incluye varias medidas. «El avance es sustancial, aunque todavía queda margen de mejora», explicó ayer Nacho García, consejero de Urbanismo.

El plan arrancó el pasado mes de junio e incluye acciones como la incorporación de personal administrativo y técnico y la simplificación de los informes requeridos. En el 2020, el plazo para conseguir una licencia era de un año y 3 meses. «Es un tema que nos ocupa y nos preocupa. Queremos ser una Administración más próxima y favorecer las inversiones que lleguen a la ciudad», expresó el edil.

En estos últimos meses, la licencia de obras del edificio hundido parcialmente en la calle Unió se otorgó en sólo 40 días. Y las obras de reforma del área de obstetricia del Hospital Sant Pau i Santa Tecla se tramitaron en 150 días. «Vemos que las medidas adoptadas dan buenos resultados», añadió García.

Próximas medidas

Sin embargo, el consistorio no se quiere parar aquí y trabaja en las próximas medidas del plan, como la redacción y aprobación de una nueva ordenanza de obras. «Uno de los objetivos principales es que con la nueva normativa muchas obras que ahora requieren de una licencia se puedan tramitar con sólo comunicados», expuso García.

Los planes del ejecutivo municipal, que está redactando la normativa, es tener el primer borrador de la ordenanza en abril. Después de negociar el texto con el resto de grupos políticos, y si obtiene el apoyo suficiente para aprobarse, se prevé que la nueva ordenanza entre en vigor en el último trimestre de este año.

No todo por Comisión

Más allá, se creará próximamente un cuestionario de evaluación que se enviará a los interesados una vez finalizado el trámite, así como una tabla de licencias de obras que incorpore los agentes externos como cámaras, gremios o colegios profesionales, entre otros.

«Con la Comisión de Patrimonio y con el Departamento de Patrimonio de la Generalitat está habiendo reuniones constantes para alcanzar que no todas las obras tengan que pasar por la Comisión, sino que se pueda hacer un protocolo donde se determine qué casos pueden ir por licencia directa del Ayuntamiento», explicó el consejero.

tracking