Diari Més

Urbanismo

El derribo de la plataforma del Miracle costará casi la mitad de lo que se había previsto

Se han adjudicado por 359.190 euros y el presupuesto inicial era de 608.991

La plataforma de la playa del Miracle, de casi 3.000 m3 de hormigón, se inauguró en el año 2001 y tuvo un coste de 8,4 millones de euros.Gerard Martí

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Ayuntamiento de Tarragona ha adjudicado las obras de demolición de la plataforma del Miracle a la empresa Opera Catalonia SLU por 359.190,58 euros (IVA incluido), casi la mitad del presupuesto base de la licitación, que era de 608.991,06 euros. Así, el coste final de la actuación será bastante inferior con respecto a lo que se había previsto inicialmente.

En total, se presentaron hasta diez empresas al concurso público impulsado por el consistorio. Aunque la empresa ganadora no fue la mejor con respecto a los criterios no automáticos —obtuvo 30 puntos, 20 menos de los que obtuvo la mejor valoración—, acabó imponiéndose gracias a su oferta económica. Gracias al precio propuesto, que fue el más bajo con respecto al que presentaron el resto de licitadores, obtuvo la puntuación máxima (50).

La Mesa de Contratación decretó que el presupuesto planteado por Opera Catalonia podía ser considerada «anormalmente baja» y, por este motivo, se requirió a la primera clasificada que justificara la cifra. La empresa presentó los documentos pertinentes y fueron validados por el jefe de sección de Ingeniería de Caminos del Ayuntamiento y un técnico de Medio Ambiente. Así pues, la empresa de Calafell será la encargada de ejecutar las obras de derribo del mamotreto del Miracle.

El plazo de ejecución de los trabajos de demolición se prevé que sea de cinco meses a contar desde el inicio de las obras. Por lo tanto, podría estar terminado justamente en verano. Según ha señalado el consejero de Medio Ambiente, Guillermo García de Castro, «este año el proyecto Tarragona Greenbelt'26 conseguirá un hito histórico y una de sus principales actuaciones: el derribo de la plataforma del Miracle». «Estamos cada vez más cerca de devolver este espacio a la ciudadanía», ha expresado el edil.

La restauración ambiental

El Ayuntamiento también acaba de adjudicar la redacción del proyecto ejecutivo para la restauración ambiental del ámbito de levante de la playa del Miracle y su integración en el contexto de los espacios verdes existentes allí, así como en el Camino de ronda, una vez eliminada la estructura superior de la plataforma.

La empresa adjudicataria tendrá que establecer una propuesta que permita renaturalizar esta zona asentando las bases técnicas y ejecutivas para proteger el litoral del Miracle mediante actuaciones que favorezcan el retorno de beneficios ecosistémicos sobre la ciudadanía.

Con esta intervención también se tendrá que aumentar la resiliencia de la playa, mejorar el impacto paisajístico y mitigar el cambio climático con la integración de la playa del Miracle con el espacio existente. La redacción del proyecto se ha adjudicado a la compañía Envers Enviromental Services SL por un importe de 49.780,71 euros (IVA incluido) y el plazo de ejecución es de cinco meses.

Este contrato cuenta con la financiación de la Diputación de Tarragona. Como parte del proyecto Tarragona Greenbelt'26, el consistorio abrirá un proceso participativo abierto a toda la ciudadanía con la voluntad de que el proyecto tenga el mayor consenso posible.

tracking