Política
ERC reivindica la necesidad de regular los pisos de uso turístico en Tarragona
La formación propone diez iniciativas más para garantizar el acceso a la vivienda

Los consejeros de ERC, Maria Roig y Xavi Puig.
El grupo municipal de ERC en el Ayuntamiento de Tarragona presentará al pleno de este próximo viernes un total de 11 propuestas para ayudar a revertir la crisis de la vivienda. «El acceso a la vivienda es un derecho y las diferentes administraciones públicas tienen que velar por resolver la situación. Desde el consistorio no podemos dar la espalda al problema que nos ocupa y tenemos que ofrecer soluciones», expresa el portavoz adjunto, Xavi Puig, sobre el sentido de la moción, que reivindica la elaboración del Plan Especial Urbanístico que regule y limite las Viviendas de Uso Turístico (HUT).
Monte señala la importancia de regular los pisos turísticos inmediatamente, «ya que la situación actual nos está haciendo perder gran parte del parque de alquiler convencional y encareciendo de manera muy preocupante los precios». En esta línea, ERC pone de relieve que, aparte del Plan Especial, también se tiene que estimular la venta de patrimonio, la construcción y la rehabilitación de edificios para incentivar el uso hotelero.
Otra idea de los republicanos es atraer inversiones destinadas a generar residencias para estudiantes, que ayudarían a liberar pisos compartidos y, de esta manera, aumentaría la oferta disponible y bajaría los precios. «Muchas de las personas demandantes de vivienda son estudiantes universitarios y como capital tenemos que estar preparados para absorber esta demanda disponiendo de un espacio para ellos, subraya Puig. Al mismo tiempo, expone la necesidad de establecer bonificaciones temporales para la edificación de solares «para que los promotores aprovechen la oportunidad para hacerlo ahora».
El portavoz adjunto también ha detallado otras propuestas para reducir los precios del mercado y ampliar el parque de vivienda social, como reactivar las ayudas a la rehabilitación impulsadas durante el mandato republicano, seguir ejerciendo el derecho de tanteo y retracto o poner solares a disposición de la Generalitat.
«El Ayuntamiento tiene que buscar sinergias con otras administraciones, pero también puede invertir directamente en la construcción de vivienda, como en el PP-10 o la Vall de la Arrebassada», ejemplariza Puig, quien pone énfasis a aprovechar la redacción del nuevo POUM para dar apoyo a la generación de vivienda, así como a reducir un 33% el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y a facilitar el acceso de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) en un local municipal.
Por otra parte, los republicanos también han asumido una moción para mejorar el aparcamiento de la Part Alta, una propuesta impulsada por la Plataforma Som Part Alta Tarragona. Los vecinos y vecinas del barrio reclaman la recuperación del solapamiento entre los sectores 1 y 2, permitiéndoles estacionar tanto en su zona asignada como en el adyacente, tal como podían hacer hasta enero, cuando el gobierno del PSC suprimió esta posibilidad. Esta medida facilitaría el acceso a espacios de aparcamiento que antes estaban disponibles, como el entorno del Camp de Mart o la calle Maria Cristina, aliviando así la presión sobre las pocas plazas disponibles dentro de la Part Alta.
Los vecinos también reclaman que la ampliación del aparcamiento Torroja se convierta en zona naranja con la tarifa de un euro al día. «Es una medida que nosotros también reivindiquemos para facilitar el acceso a un aparcamiento asequible a los residentes de la zona y descongestionaría el aparcamiento y la movilidad en la Part Alta», explica la portavoz de ERC, Maria Roig.
Además, la propuesta también incluye la conversión en zona verde de las plazas de aparcamiento del Paseo de Sant Antoni. Con esta moción, el Grupo Municipal de ERC reafirma su compromiso con los vecinos y vecinas de la Part Alta, defendiendo un modelo de aparcamiento que responda a las necesidades del barrio.