Limpieza
Jaulas y altavoces móviles en Tarragona: el plan para pasar de 7.000 a 2.500 palomas el km2
El consistorio licita de urgencia un contrato para garantizar la salubridad pública

El nuevo contrato, que se firmará hasta el 2027, cambiará ligeramente el procedimiento de control y captura de aves urbanas en la ciudad.
El Ayuntamiento de Tarragona ha licitado de urgencia un nuevo contrato para la gestión de las aves urbanas en la ciudad. El consistorio lo hace para garantizar la salubridad pública, ya que la superpoblación de palomas «puede llegar a causar un problema de salud pública», tal como se indica en el informe justificativo del contrato.
Desde el 2021, el Ayuntamiento ha contratado la misma empresa para este servicio y el contrato ha acabado este mes. Ahora, Tarragona busca cambiar de estrategia y conseguir pasar de las 7.000 palomas por km2, que se han contabilizado en algunos barrios y que suponen la densidad más alta registrada en Cataluña, a unas 2.500 por km2, «la densidad a alcanzar como consecuencia de un plan científicamente bien diseñado».
El nuevo contrato, que se firmará hasta el 2027, cambiará ligeramente el procedimiento de control y captura de aves urbanas en la ciudad. Hasta ahora, el Ayuntamiento disponía de 56 jaulas de captura para palomas, que estaban fijas en el mismo sitio.
Con la nueva empresa, se instalarán 20 elementos de captura que se irán cambiando de sitio. Con respecto a los estorninos, se seguirán utilizando equipos de gritos de alarma, aunque los próximos años se repartirán por diferentes puntos de la ciudad y su activación estará regulada.
Más allá de las medidas más cautivadoras, el contrato, que se divide en tres lotes, contempla otras acciones para mejorar la situación con las aves. El primer lote estará destinado a gestionar las palomas, palomas torcaces, tórtolas turcas, cotorretas argentinas y gaviotas, se ha licitado con un precio de 279.269,16 euros, con IVA.
Aparte de las medidas contra las palomas, el adjudicatario tendrá que hacer hasta 20 actuaciones anuales de dispersión de palomas torcaces y tórtolas. Además, hará hasta diez capturas de nidos de cotorra anuales en aquellos puntos que generen molestias.
10 llamadas anuales por gaviotas heridas
Por último, en el lote 1, el adjudicatario tendrá que recoger de la calle los ejemplares de gaviotas argentadas, gaviotas o similares que se encuentren heridos o con incapacidad de volar. El Ayuntamiento de Tarragona recibe diez peticiones telefónicas al año por este motivo.
El lote 2 del contrato es el dedicado al servicio de control de estorninos. Estas aves llegan a la ciudad entre los meses de octubre a febrero o marzo y la acumulación de sus excrementos puede generar problemas de salubridad. El consistorio considera que «hay que ir dirigiendo los grupos hacia el arbolado situado fuera del núcleo urbano o en puntos donde no generen afectaciones».
Más allá de la instalación de los altavoces, el adjudicatario de este lote tendrá que hacer actuaciones en propiedades privadas con una presencia de estorninos que tengan afectación en la vía pública. Este lote tiene un precio de licitación de 48.161,04 euros, con IVA.
Analíticas en las escuelas
El lote 3 del contrato es el del servicio de desratización, desinsectación y desinfección ambiental. La empresa concesionaria tendrá que hacer dos analíticas ambientales al año en las escuelas de la ciudad. Además, hará un tratamiento mensual de desratización y desinsectación en los centros educativos. De forma bimestral, lo hará en los centros cívicos y hogares de jubilados, y de forma trimestral, en teatros y equipamientos culturales de la ciudad. El precio de licitación de este contrato es de 118.231,86 euros, con IVA.
Colaboración con el Port
Estas medidas tendrán una gestión «coordinada e integrada» con el Port de Tarragona. Tal como explica el Ayuntamiento, el Port «juega un papel fundamental» al proporcionar grandes cantidades de comida a las palomas. La empresa adjudicataria se reunirá periódicamente con la Autoridad Portuaria. Por su parte, el Port está estudiando internamente qué medidas puede aplicar en su recinto para mejorar la situación con las aves, aunque todavía no se han concretado.
18 emisores de gritos contra estorninos en 9 puntos de la ciudad
El horario de activación de estos altavoces, que se instalarán en el arbolado de la vía pública, será de 17.30 a 19 h, aunque este horario puede cambiar. Durante 5 o 10 minutos se emitirán sonidos y se irán haciendo pausas en esta franja horaria.
Este sistema estará activo del 1 de octubre al 30 de abril, durante la temporada de estancia de estas aves migratorias en Tarragona. A la ciudad llegan grupos muy numerosos de estorninos que se sitúan en arbolados de hoja perenne y generan molestias de suciedad en la vía pública y en los vehículos aparcados por la ciudad.
El sistema de altavoces se considera el más adecuado para minimizar las molestias de los vecinos. La empresa tendrá que realizar visitas de seguimiento semanales durante los primeros dos meses y durante el último mes de servicio.
Las medidas más destacadas
El Ayuntamiento dispondrá de una veintena de jaulas de palomas móviles que se irán instalando en diferentes puntos de la ciudad. Los trabajos de captura se harán en un horario que no moleste al vecindario, de 08 a 20 horas.
Programa de atención ciudadana
El nuevo contrato obligará a la empresa concesionaria a abrir un programa de atención ciudadana para atender y resolver incidencias relacionadas con las aves urbanas. La compañía tendrá que prestar un mínimo de 100 servicios anuales y estará coordinada con la app Epp!
Requerimientos y órdenes en inmuebles privados
La empresa del contrato prestará asistencia técnica al Ayuntamiento en las órdenes de ejecución o requerimientos en inmuebles privados afectados por columbiformes u otras aves. Este es uno de los problemas principales a los que se enfrenta la ciudad en la lucha contra las palomas.
Protección edificios municipales
El adjudicatario tendrá que proteger los edificios o elementos municipales de la estancia y nidificación de este tipo de aves. Así, también se hará cargo del mantenimiento de las redes ya instaladas por el Ayuntamiento en edificios como la Tabacalera o el Teatro Metropol.
Hacer un censo de aves urbanas anual
La empresa del contrato no se hará cargo de hacer un censo de aves urbanas anual, pero tendrá que presentar un documento con una metodología de trabajo contrastada científicamente para realizar el censo. El registro de estos animales más reciente en Tarragona es del 2022.