Diari Més

Entrevista

Jordi Longás: «Entiendo por qué los romanos escogieron Tarragona para instalarse: no eran burros»

El fotógrafo y alpinista es autor del libro ‘50 excursions pel litoral de Catalunya’ (Ed. Cossetània), que recorre la costa de norte a sur

Jordi Longás Mayayo con el libro que justo acaba de publicar.Cedida

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Escoger sólo 50 excursiones debe haber sido difícil.

«La costa hace unos 570 kilómetros, pero un 60% está ocupado por ciudades o estructuras portuarias. Por lo tanto, aunque parezca muy extensa, ya estaba limitado por el hecho de querer caminar por la naturaleza. Después, como es un libro de excursiones, escogí, por una parte, caminos de ronda que fueran bonitos o pasaran por territorios vírgenes o muy bien conservados. Y, después, también escogí algunas montañas que, aunque no fueran junto al mar, tuvieran un ambiente mediterráneo por su orientación o por las vistas, fijando una franja de unos 25 km del mar hacia el interior».

No es un libro de rutas ni un libro de fotografías, pero a la vez es las dos cosas. Y es práctico, a la vez que evocador.

«Yo soy excursionista y fotógrafo y, por lo tanto, me gusta mucho hacer este tipo de libros. Pienso que, de entrada, la imagen es muy evocadora: la ves y piensas que quieres ir a aquel lugar. Después, hay un texto que explica por qué aquel lugar es interesante, o mis impresiones, y una parte técnica con cuatro datos y una descripción de la ruta. A mí lo que me gusta es la experiencia. Eso pide cierta lentitud, y es lo que intento transmitir en el libro. También quiero destacar el hecho de que tenemos un país con una riqueza y una variedad extraordinarias. Quería ayudar a explorar lugares que, para la gente local son de referencia, pero que otras personas que viven más lejos a menudo no las contemplamos. Si vamos a buscar cuántas personas que se dedican al excursionismo en Barcelona, ya no digo ni Girona, se hayan pateado los Ports, seguro que son pocas...».

En este sentido, déjame reivindicar el litoral tarraconense.

«Sí, yo he quedado realmente sorprendido. Ciertamente, el Delta del Ebro, por ejemplo, es un destino obligado, pero para hacer el libro recorrí lugares que no conocía y he tenido descubrimientos fantásticos. El camino de l'Ametlla de Mar hacia el sur es una delicia, hay una docena de calas con agua transparente y muy poca gente. O la zona de Altafulla-Tamarit, que la conocía pero no toda... Incluso Els Muntanyans de Torredembarra han sido una sorpresa: me he encontrado un espacio muy interesante, que se ha recuperado ganándolo en un territorio que tiempo atrás estaba absolutamente perdido. Además de su gran valor natural. Es cierto que cuando piensas en costa se suele ir a la Costa Brava, pero el sur es igual o más bonito, porque suele ser más tranquilo y tiene este cariz de descubrimiento, al menos para mucha gente del país. Entiendo por qué los romanos escogieron Tarragona para instalarse, no eran burros».

¿Tu libro compite con Wikiloc?

«Soy poco amante del soporte informático para caminar. Aun así, reconozco que tiene ventajas. Pero pasa una cosa: si tú, ahora mismo, buscas una ruta en Wikiloc, seguramente encontrarás 30, 50, 100 entradas. Yo diría que todas seguramente no serán buenas. Lo único que te da es un kilometraje y unos horarios que, además, están mal calculados. Y la gente cuelga fotos para saber por qué lugar tienes que girar, pero generalmente tampoco son muy evocadoras. Si quieres ser práctico, entra al ordenador y no te gastes ni un duro. Pero si lo que quieres es coger ideas, imaginarte aquella excursión que querrías hacer con los amigos o con la pareja, no hay nada mejor que un libro como este».

tracking