Diari Més

Sociedad

Las obras para construir el Foro Judicial en Tarragona empezarán este año

La apertura del nuevo espacio permitirá acoger a más jueces en la ciudad, según explica Perarnau

El solar en el barrio del Francolí donde se tiene que construir el futuro Foro Judicial.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Las obras para construir el Foro Judicial en Tarragona empezarán este mismo año y no el próximo año, tal como estaba previsto. Así lo anunció ayer Joan Perarnau, presidente del Audiencia Provincial de Tarragona, en el marco de la reunión que la Comisión Permanente de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña celebró en la ciudad.

«La licitación se publicará en marzo y estará abierta hasta junio. El inicio de obras será a finales de año. Prevemos que acabarán en el 2028. Pero si lo hacen en el 2029 o el 2030 es lo que menos me preocupa. Lo que me interesa es que empiecen», expresó Perarnau.

El proyecto definitivo del nuevo espacio se ha diseñado teniendo en cuenta la ley de eficiencia judicial. Un hecho que permitirá acoger a más jueces, tal como confirmó el presidente del Audiencia Provincial. «Nos permitirá meter a más jueces. Ya estamos en ocho lugares diferentes en la ciudad y no queríamos estar en más, este sistema no da más de sí», añadió Perarnau.

La nueva ley cambia la visión clásica de organización y distribución de los juzgados. «Vamos hacia oficinas con 50 o 60 funcionarios. Ya no habrá un juez en cada planta», explicó Jesús M. Barrientos, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.

Más allá, los responsables judiciales remarcaron que en los juzgados del territorio «sigue habiendo cargas de trabajo muy elevadas, más que el año pasado». «Eso no ayuda a dar respuesta a la ciudadanía en los plazos que correspondería», expresó Barrientos. Como modo de ejemplo, en Tarragona los juicios rápidos, que se tendrían que celebrar en 15 días, tardan más de un año en celebrarse.

Un año de demora

«No hay bastante personal para las oficinas judiciales y las medidas extraordinarias que se están tomando desgraciadamente no son suficientes», expuso Barrientos. Otros problemas añadidos del sector están relacionados con la falta de cobertura de las bajas y con la formación de los funcionarios. «La contratación de personal depende del Departamento de Justicia y es una negociación y reivindicación histórica», dijo el presidente del TSJC.

Delante de este escenario, la solución más reclamada por el sector, desde hace muchos años, es la apertura de nuevas secciones judiciales. «El Ministerio de Justicia eliminó la previsión de nuevos juzgados el año pasado y no se creó ninguno. se escuda en que no hay presupuestos», criticó Barrientos. Uno de los proyectos previstos que saltó por los aires fue el del segundo juzgado de lo social en Reus. «La situación es endémica. Tiene cargas de dos juzgados, por encima del 180%», indicó el presidente.

Barrientos también destacó que la situación también es especialmente preocupante en Valls y el Vendrell. En Valls siguen incrementando las cargas de trabajo y no se es capaz de atender todo. El nuevo juzgado sigue sin llegar», añadió el presidente. Por último, los responsables se refirieron a la multirreincidencia. «No es un problema exclusivo de las grandes ciudades, sino que es generalizado. Se está trabajando para encontrar mecanismos para resolverlo», concluyó Perarnau.

Nuevo juzgado de violencia sobre la mujer

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, Jesús Maria Barrientos, apuntó que será necesario la creación de un nuevo Juzgado de Violencia sobre la Mujer (VIDO) con el despliegue de la Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia, a través de la cual se constituirán los tribunales de instancia en Cataluña. 

Barrientos explicó que los VIDO en Tarragona están «sobrecargados», ya que los seis juzgados de instrucción atienden más de 4.000 asuntos anuales cuando no tendrían que superar los 3.000. Con la nueva ley de eficiencia judicial, tendría que ser «más fácil» la contratación de nuevos jueces. Sin embargo, es una estimación del presidente y no hay nada en firme.
tracking