Patrimonio
Una jornada de puertas abiertas se despide de la Necrópolis, que inicia las obras de rehabilitación
Este domingo el recinto acoge monólogos y visitas guiadas con motivo de su último día de apertura hasta 2026

Edificio del museo de la Necrópolis de Tarragona, antes del inicio de la segunda y tercera fase del proyecto de rehabilitación
Este domingo la Necrópolis de Tàrraco acoge la última jornada de puertas abiertas y se prepara para iniciar las obras de rehabilitación integral que dignificarán y reintroducirán el equipamiento en la trama urbana.
La segunda fase del proyecto, dedicada a la obra civil, incluye la remodelación del jardín para hacerlo de acceso público, la rehabilitación del edificio del museo y la ampliación del módulo de servicios, entre otros elementos.
Así, se recuperará el acceso original para conseguir un «encaje» no sólo con el entorno inmediato, sino también con yacimientos como el de Centelles. Durante el fin de semana se hacen jornadas de despido con puertas abiertas, monólogos y visitas guiadas. El proyecto, financiado con cerca de nueve millones de euros de fondo europeos, está previsto que acabe la segunda y tercera fase antes de junio de 2026.
A corto plazo está previsto que se acabe la primera fase de la rehabilitación de la Necrópolis de Tárraco, centrada en las cubiertas del museo. La segunda fase del proyecto de rehabilitación integral de todo el recinto la ejecutará la empresa Vesta Rehabilitación S.L., unos trabajos que supondrán 5,3 millones de euros financiados por fondo Next Generation.
Entre otros elementos, las obras tendrán un efecto directo en el jardín, que pasará a ser un parque abierto y al cual se podrá acceder a partir de la recuperación del acceso original desde la avenida Independencia.
También se prevé que los trabajos mejoren la integración visual en la trama urbana a través de taludes y la ampliación del módulo de servicios. Al mismo tiempo, se restaurará el yacimiento y se rehabilitará el edificio del museo.
Todo, en paralelo a la tercera fase del proyecto dedicada a la reconstrucción de las cubiertas que protegen parte del yacimiento que se encuentra al aire libre y en la rehabilitación de la nave 'Motors' ubicada en la finca de la antigua fábrica de tabacos.
Para estos trabajos se destinarán 1,8 millones de euros provenientes de fondo europeos. La reconstrucción de las cubiertas respetará el diseño original de 1971, obra de Emilio Pérez Piñero.
Un proyecto para reconectar con la ciudad
Según la directora del MNAT, Mònica Borrell, se trata de un proyecto «ambicioso» con que se pretende reformar el entorno y conectarlo de nuevo con la ciudad. El hallazgo de la Necrópolis de Tàrraco tuvo lugar durante las obras de la Fábrica de Tabacos, el año 1923. Siete años más tarde, se inauguraba el museo, que se mantuvo abierto hasta 1992, cuando se cerró junto con el yacimiento.
No fue hasta el 2013 que se reabrió el yacimiento. Ahora, la previsión es que la obra civil del proyecto de rehabilitación del equipamiento se termine antes de junio de 2026.
Posteriormente, el proyecto tendrá que avanzar en su museización y museografía, si bien ya está planteada. De esta manera, la nueva propuesta museográfica dividirá la exposición en tres espacios: la gran sala central, que quiere ser un viaje a los años 20 y 30 del siglo XX y al contexto de descubrimiento y excavación de la Necrópolis; la sala perimetral, que introducirá a los visitantes en la historia de la Tàrraco fuera de murallas y los rituales de la muerte; y la planta sótano, donde se conserva parte del yacimiento.
También se quiere rendir homenaje a la museografía original de los años 30, que fue impulsada por Joan Serra i Vilaró. De esta manera, se quiere recrear el aspecto que tenía la sala central cuando se inauguró. Entre otras piezas, se plantea el retorno de una de las piezas icónicas de la Necrópolis, como es Nina d'Ivori, que actualmente se puede visitar a la exposición Tarraco MNAT al Tinglado 4.
Un fin de semana para despedirse de la Necrópolis
Coincidiendo con el último fin de semana con el equipamiento abierto antes del inicio de las obras de rehabilitación se han organizado unas jornadas de despido. Algunos han venido de lejos para aprovecharlo. Es el caso de Francesc Ferrer y su familia de Elche, que ha desafiado al mal tiempo para visitar por primera vez el espacio. «Poder volver en un par de años, para ver el antes y el después de la remodelación sería una maravilla, sobre todo para los niños», ha señalado.
Durante dos jornadas se ha planteado una programación especial con puertas abiertas, visitas guiadas, monólogos, lecturas dramatizadas y talleres familiares para dar a conocer el equipamiento de la mano de entidades como la Asociación Cultural Sant Fructuós, el grupo de reconstrucción histórica Thaleia o el colectivo TeclaSmit Teatro.
Les actividades con plazas limitadas agotaron entradas a finales de esta semana, si bien se puede visitar el espacio libremente y de forma gratuita.