Comercio
El Ayuntamiento de Tarragona dará ayudas de hasta 5.000 euros para abrir comercios locales en el Serrallo
Montse Adan: «Se excluirán las tiendas para turistas. Queremos comercios y servicios para los vecinos»

El consistorio busca dinamizar el comercio de proximidad y para los vecinos en el Serrallo y los barrios marítimos
El Ayuntamiento de Tarragona prepara un programa de ayudas económicas para impulsar la apertura de comercios locales en el Serrallo y en los barrios marítimos. «Aprobaremos la medida este año. Son ayudas importantes, que ayudarán a dinamizar el comercio de la zona y a abrir los locales que ahora están vacíos en la zona», explica Montse Adan, consellera de Comercio y Turismo.
Se excluirán del programa la restauración y las tiendas destinadas a vender productos turísticos. «No entrarán. Tenemos claro que queremos apostar para que haya más comercio de proximidad, que dé servicio a los vecinos. Serán unas subvenciones muy enfocadas», dice Adan.
Por lo tanto, podrían optar a las ayudas tiendas de alimentación, por ejemplo. «El público tiene que ser los residentes de la zona. También planteamos que se pueda ayudar a negocios más formativos o de artesanía, como talleres de cerámica», añade a la consellera.
Adan medita reproducir este tipo de medida el próximo año también en la Part Alta. «Tenemos que escuchar a los vecinos y estamos en contacto. Creo que el programa de ayudas también podría funcionar», expresa la consellera. En esta línea, uno de los proyectos pendientes en el barrio antiguo de la ciudad es la creación de un Plan de Usos.
«Es importante, pero creo que se está utilizando con mucha demagogia. Y no hace falta esperar a tener este documento para ir haciendo trabajo e impulsar proyectos», asevera Adan.
«El Plan de Usos puede tener aspectos muy positivos y otros no tanto y lo que marca ahora no tendrá sentido dentro de unos años. Quizás los problemas que sufre el barrio se pueden solucionar con una ordenanza u otro tipo de medida», añade la consellera.
A la espera del censo
Más allá, el gobierno municipal está a la espera de dos documentos clave para el futuro del comercio en la ciudad. Se trata, por una parte, del censo de establecimientos que se encuentran sin actividad. Y, de la otra, del Plan Estratégico de Comercio, una hoja de ruta que se prevé tener terminado en las próximas semanas.
«Nos será muy útil porque sabremos con exactitud cuántos locales tenemos vacíos y quién es el escenario que tenemos en Tarragona. El Plan es una herramienta indispensable que nos marcará qué medidas podemos implementar y como podemos mejorar la situación», indica Adan. El objetivo es marcar las acciones a seguir a corto y medio plazo para revitalizar y fortalecer el tejido comercial.
Además, la consellera es partidaria de aplicar diferentes soluciones según las necesidades de cada zona de la ciudad. El ejecutivo municipal también ha apostado por recuperar la figura del Consejo Municipal de Comercio de Tarragona y la voluntad es que se reúna periódicamente.
Cambiar la mentalidad
Con todo, Adan también destaca que se tiene que hacer divulgación entre la ciudadanía a la hora de apostar por el comercio local. «Todos compramos en grandes plataformas, que te traen al día siguiente el paquete. Pero eso va en detrimento de nuestro comercio. Tenemos que intentar cambiar esta mentalidad y estos hábitos de consumo. Que vamos mucho más a la tienda de bajo casa», concluye la consellera Montse Adan.